Pampa Energía invertirá US$1.600 millones en Vaca Muerta: capex récord y posicionamiento estratégico

Pampa Energía ha delineado un plan de inversión de US$1.600 millones para el desarrollo del bloque Rincón de Aranda en Vaca Muerta durante 2025 y 2026, lo que representa el mayor desembolso en un único proyecto en la historia de la compañía. Esta iniciativa marca un hito relevante en la estrategia de crecimiento no convencional de la firma, con foco en eficiencia, escala y resiliencia ante la volatilidad de los commodities.

El objetivo operativo es ambicioso: alcanzar una producción de 20.000 barriles diarios hacia fines de 2025 y escalar a 45.000 barriles por día en 2027. En el primer trimestre de 2025, Pampa ya ejecutó US$147 millones en inversiones, con un 78% destinado a Rincón de Aranda. Este ritmo de ejecución anticipa una consolidación acelerada del bloque dentro del portafolio productivo de la empresa.

En términos de eficiencia, la firma logró una mejora estructural en su lifting cost, que pasó de US$23-24 a aproximadamente US$8 por barril tras la puesta en marcha del oleoducto entre Rincón de Aranda y La Amarga Chica Norte. Esta reducción optimiza el margen operativo y fortalece el perfil competitivo del proyecto, incluso bajo escenarios de precios deprimidos.

Por el lado de infraestructura, Pampa participa en el desarrollo del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), junto a YPF, Vista Energy y Pan American Energy. El proyecto contempla un trazado de 437 km y una capacidad inicial de 550.000 barriles diarios, ampliable a 700.000, con una inversión total estimada en US$3.000 millones. Se trata de una obra clave para destrabar cuellos logísticos y escalar el volumen exportable de crudo no convencional.

En GNL, la empresa ingresó al consorcio liderado por Pan American Energy y Golar LNG mediante una participación del 20% en Southern Energy. El proyecto apunta a exportar 11,5 millones de m³ diarios desde 2027. Pampa aportará el 22,2% del gas requerido desde sus activos en la cuenca neuquina, reforzando su presencia en la cadena de valor del gas y su perfil exportador.

Estas iniciativas refuerzan el posicionamiento estratégico de Pampa Energía en el sector energético argentino, combinando crecimiento en upstream, optimización operativa e integración vertical.

Perspectiva técnica del ADR

En las últimas seis ruedas bursátiles, el ADR de Pampa Energía (NYSE: PAM) ha registrado un incremento acumulado del 21,8%, pasando de US$68,93 el 5 de mayo a US$83,73 al cierre del 13 de mayo. Desde una perspectiva técnica, el papel superó recientemente una línea de tendencia bajista que venía limitando los avances desde comienzos de 2025. Esta ruptura fue acompañada por un repunte significativo en volumen, validando el quiebre alcista. Además, el ADR logró consolidarse por encima de su media móvil de 200 días (actualmente en torno a US$72,5), un umbral clave para los gestores de portafolio. Este movimiento refuerza la narrativa de reposicionamiento estratégico de la compañía y podría anticipar una etapa de revalorización si se mantiene el momentum sobre la zona de US$83-85.

Scroll al inicio