La Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó recientemente la incorporación de 19 nuevos Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) al mercado local. Esta medida incluye tanto acciones de empresas extranjeras como fondos cotizados (ETFs), permitiendo una mayor diversificación de carteras y exposición a nuevos sectores globales, con énfasis en tecnología, energía, biotecnología y automatización. Entre ellos, destaca especialmente el ETF de Japón (EWJ), que brinda una alternativa eficiente para invertir en el mercado bursátil japonés, una economía que históricamente había sido de difícil acceso desde Argentina.
Detalle de los Nuevos CEDEARs
ETFs Incorporados:
- IJH – iShares Core S&P Mid-Cap ETF: Replica el rendimiento del índice S&P MidCap 400. Exposición a empresas estadounidenses de mediana capitalización en sectores industrial, financiero y tecnológico.
- EWJ – iShares MSCI Japan ETF: Representa empresas de gran y mediana capitalización en Japón. Proporciona acceso diversificado al mercado japonés.
- SLV – iShares Silver Trust: Permite exposición al precio de la plata física como cobertura contra inflación o activo especulativo.
- PSQ – ProShares Short QQQ: ETF inverso del índice Nasdaq-100. Herramienta para cobertura de posiciones largas o especulación bajista a corto plazo.
- VIG – Vanguard Dividend Appreciation ETF: Invierte en empresas con historial creciente de dividendos. Exposición a compañías sólidas con flujo de ingresos estable.
Acciones de Empresas Internacionales:
- ASML Holding (ASML): Líder global en litografía para la industria de semiconductores. Clave en la cadena de suministro tecnológica global.
- PDD Holdings (PDD): Opera plataformas como Pinduoduo y Temu. Fuerte crecimiento en comercio electrónico en China e internacional.
- XPeng (XPEV): Diseña y fabrica vehículos eléctricos inteligentes. Integra IA y conducción autónoma.
- Atlassian (TEAM): Proveedor de software de colaboración (Jira, Trello). Enfocado en productividad empresarial.
- C3.ai (AI): Plataforma de inteligencia artificial empresarial para mantenimiento predictivo, supply chain, entre otros.
- Celestica (CLS): Servicios de fabricación electrónica y cadena de suministro para múltiples industrias.
- Constellation Energy (CEG): Energía limpia en EE.UU., incluyendo nuclear, hidroeléctrica y renovables.
- Deckers Outdoor (DECK): Marca global de calzado (UGG, Hoka). Fuerte posicionamiento en lifestyle y deportivo.
- Rigetti Computing (RGTI): Computación cuántica. Exposición a tecnología disruptiva de alto riesgo/retorno.
- ServiceNow (NOW): Plataforma de workflow digital para automatización empresarial.
- Tempus AI (TEM): IA aplicada a medicina personalizada, con foco en oncología.
- UiPath (PATH): Automatización robótica de procesos (RPA). Foco en eficiencia operativa mediante software.
- Vertex Pharmaceuticals (VRTX): Biofarmacéutica líder en fibrosis quística. I+D en enfermedades graves.
- Vistra Corp. (VST): Generación y comercialización de energía diversificada en EE.UU.
Implicancias para Inversores
La inclusión de estos CEDEARs permite ampliar la exposición internacional desde el mercado argentino en pesos, facilitando el acceso a sectores estratégicos como inteligencia artificial, biotecnología, vehículos eléctricos, computación cuántica y energía limpia. Asimismo, ofrece herramientas tácticas para cobertura (ETF inversos) y posicionamientos defensivos (dividendos).
En Metas ya tenemos incorporados estos nuevos instrumentos a nuestro panel de observación para eventualmente incorporarlos a nuestras estrategias. Seguiremos evaluando su liquidez, correlación con activos locales y su potencial de retorno ajustado por riesgo.


