Los Exchange Traded Funds son un instrumento muy particular, que presenta muchas ventajas para el inversor minorista. En principio, se puede decir que son fondos de inversión que cotizan en bolsa, y de los que se puede participar simplemente comprando la «acción» de ese fondo desde una cuenta de inversión. Como estos fondos están gestionados por instituciones, el inversor no tendrá que preocuparse por escoger los activos uno por uno para su cartera de inversión, ya que estará diversificando según las características del ETF elegido. Además se puede diversificar aún más, escogiendo una canasta de diferentes ETFs, algo que requeriría de mucha cantidad de capital si quisiéramos hacerlo activo por activo.
Los ETFs son instrumentos creados en el mercado de los Estados Unidos, y están regulados y supervisados por la Securities and Exchange Commission, por lo que normalmente, para poder invertir en ellos, sería necesario abrir una cuenta de inversión en EEUU, girar dólares al exterior, etc. Sin embargo, atentos al interés del público por estos activos, Bolsas y Mercados Argentinos implementó en el mercado local los CEDEARs de ETFs, facilitándole la vida al inversor argentino que quería invertir en ellos.
Actualmente hay disponibles 9 ETFs en el mercado local, aunque ese listado puede ampliarse en cuanto BYMA incorpore nuevas opciones. Acá te contamos cuáles son y de qué están hechos cada uno de ellos:
- SPDR S&P 500 (SPY). Replica el índice S&P 500 y se compone de una cartera que representa las 500 acciones en el índice S&P 500. Posee mayormente acciones de capitalización grande de EE.UU.
- Invesco QQQ Trust (QQQ). Replica el índice Nasdaq 100 e incluye 100 de las empresas no financieras más grandes por capitalización de mercado cotizadas en Nasdaq.
- IShares Trust Russell 2000 (IWM). Replica el índice Russell 2000 Index Fund. Mantiene acciones de capitalización pequeña de EE.UU.
- IShares MSCI Emerging Market (EEM). Replica el desempeño del MSCI TR Emerging Markets Index y mantiene acciones de capitalización grande y mediana de mercados emergentes.
- The Select Sector Financial (XLF). Representa el desempeño del The Financial Select Sector Index. Incluye empresas de servicios financieros cuyos negocios abarcan desde la gestión de inversiones a la banca comercial y de negocios.
- Cef Select Sector SPDR Energy (XLE). Representa el desempeño del The Energy Select Sector Index. Incluye acciones de capitalización grande de energía en EE. UU e invierte en empresas que desarrollan y producen petróleo crudo y gas natural, ofrecen perforación y otros servicios relacionados.
- SPDR Dow Jones Industrial (DIA). Replica el índice Dow Jones Industrial Average. Mantiene 30 acciones de capitalización grande de EE. UU. que representan el índice.
- IShares MSCI Brazil Cap (EWZ). Busca que sus resultados de inversión se correspondan con la rentabilidad del índice MSCI Brazil 25/50. Invierte en empresas de capitalización mediana y grande en Brasil que representan el 85% del mercado bursátil brasileño.
- ARK Innovation (ARKK). El ETF ARKK es de gestión activa y busca el crecimiento del capital a largo plazo invirtiendo en valores de renta variable nacionales y extranjeros de empresas que son relevantes para el tema de inversión del Fondo de innovación disruptiva.
En METAS hacemos seguimiento permanente de todos los ETFs, para brindar a nuestros clientes la información más actualizada y relevante sobre ellos. Si te interesa saber más sobre estos instrumentos, y cómo combinarlos según tu perfil de inversor, no dudes en consultarnos al respecto desde la sección de contacto.


