Para invertir en empresas como Coca Cola, Google o Tesla, normalmente tendrías que abrirte una cuenta de inversión en Estados Unidos, al mismo tiempo que una cuenta bancaria, comprar dólares, transferirlos al exterior, y recién allí comprar acciones de alguna de esas empresas. Y eso no es todo: luego viene la parte de declarar bienes en el exterior y hacer las liquidaciones de impuestos correspondientes.
Todo este engorroso proceso es evitable, gracias al CEDEAR: Certificado de Depósito Argentino. Acá te contamos qué son y cómo funciona este instrumento que facilita la vida del inversor argentino:
En BYMA (Bolsas Y Mercados Argentinos) al día de hoy cotizan más de 370 CEDEARs y esa lista continúa ampliándose constantemente a medida que el mercado decide incorporar nuevas opciones. Entre lo que hay disponible podemos encontrar las empresas más conocidas del mundo que cotizan en Wall Street, como Bank of América, Apple, Walmart, Tesla, etc. Además también hay un listado de ETFs disponibles.
El mecanismo, simplificando, es el siguiente: cuando un inversor compra un CEDEAR, el mercado (BYMA) se da vuelta y compra las acciones en el exterior a nombre del inversor. Esto significa que el inversor solamente se tiene que encargar del depósito de dinero en la cuenta comitente, y de enviar la orden de compra a través de su agente. De todo lo que sucede en el exterior se encarga BYMA. Además representa una ventaja fiscal importante, porque los CEDEARs son tratados como activos en el país, y no como bienes en el exterior.
Algo a tener en cuenta es que los CEDEARs, en muchos casos, representan solamente una fracción de una acción. Es decir, comprando un CEDEAR estás comprando una parte de la acción que representa. Esto es conocido como «ratio» y representa una ventaja importante para el inversor minorista, ya que puede acceder a activos de primera línea con menores requerimientos de dinero: con poca plata podés ser inversor de Apple, por ejemplo, para ponerlo en términos simples. El listado de los ratios de cada CEDEAR se puede encontrar actualizado en el sitio web de BYMA.
En este punto, nos podemos dar cuenta que los CEDEARs son un instrumento fenomenal con el que podemos globalizar nuestra cartera de inversión, consiguiendo diversificación, y un efecto de dolarización indirecta, ya que lo que estamos comprando son activos que cotizan en el mercado de EEUU, y «valen» en dólares, naturalmente.
En METAS trabajamos para diseñar carteras de inversión adecuadas a cada perfil de inversor, y los CEDEARs forman parte de nuestra estrategia. No dudes en contactarnos para saber más al respecto.


